
PROYECTO
LA SOPRANO es una exploración de la familia, el legado artístico y los dispositivos de reproducción de música de los últimos ochenta años. A lo largo de seis episodios, la realizadora Laura Bruno se adentra en la vida de su tía lejana, a quien nunca conoció, la soprano y diva italiana del siglo pasado Amelita Galli Curci. A partir de recuerdos familiares, material de archivo como entrevistas radiales y voces de la época, e incluso el hallazgo de una pianola con rollos encontrados en la antigua casa de vacaciones de la familia, “Villa Gaia”, el podcast se propon abrir las múltiples facetas de la vida y arte de la cantante.
La historia de Amelita abarca desde principios del 1900 hasta la década del 60, comenzando en Italia su carrera en una audición como soprano con “Caro Nome”, de la ópera Rigoletto de Giussepe Verdi, hasta convertirse en una diva en los Estados Unidos.
Fue figura principal del Chicago Opera House y del Metropolitan de Nueva York, y como artista exclusiva de la RCA Victor, su canto quedó profusamente registrado en más de trecientas grabaciones acústicas y digitales. Brilló durante una década hasta que un devastador tumor en su garganta, que le aparece en la plenitud de su vida, arrasó con su ascendente carrera. Se recluyó en el sur de California, donde terminó sus días cerca de quien fue discípula, y luego trabó amistad personal, el yogui y gurú hinduista, precursor del yoga en Occidente, Paramahansa Yogananda.
Inspirada por Amelita, cuyas anécdotas y discos le eran tan familiares, Laura se adentra en una investigación sobre una figura a la que nunca, hasta ahora, se había preguntado quién era.
EPISODIOS 1-2
EPISODIO 1 "Shadow song"
EPISODIO 2 “Caro Nome”
Amelita y Paramahansa Yogananda, Washington DC, 1927
BIO
El árbol genealógico de la familia Galli comienza en Milán, Italia, donde la pequeña Amelita recibe con entusiasmo la educación musical de la época y aprende a tocar el piano. La vida temprana de Amelita da un giro inesperado cuando el negocio de su padre quiebra, y lo obliga a viajar a Argentina con sus hijos varones buscando reconstruir su fortuna, mientras Amelita y su madre se quedan en Europa.
A pesar de las dificultades económicas, la pasión de Amelita por la música perdura. Perfecciona sus habilidades vocales de forma autodidacta y a fines de 1906 consigue su primer contrato operístico en Roma y desde entonces comienza sus presentaciones y giras por todo el mundo. En 1908 se casa con el marqués Luigi Curci, y añade el apellido de su marido al suyo. Se divorciaron en 1921 y Galli-Curci se volvió a casar con Homer Samuels, su acompañante en piano. En 1915 cantó dos funciones de “Lucia di Lammermoor” con Enrico Caruso en Buenos Aires. Llegó a los Estados Unidos en el año 1916. Estaba planificada una corta estancia, pero el gran éxito que recogió por su interpretación de la Gilda de Rigoletto fue tan extraordinario que aceptó permanecer como integrante de la Chicago Opera Company. Formó parte de esta compañía hasta 1924.
Amelita se convirtió en una diva americana. Firmó un contrato con la compañía discográfica Victor Talking Machine Company (RCA) y en 1921 Galli-Curci se unió al Metropolitan Opera de Nueva York para permanecer hasta su retiro de la escena, en 1930. Había padecido problemas de garganta durante muchos años, hasta que en 1935 tuvo que ser sometida a cirugía para extraer un nódulo. El año siguiente regresó a los escenarios como Mimi de La Bohème en Chicago. Por desgracia, se hizo patente que sus años de cantante se habían agotado. Después de unos cuantos recitales, se retiró definitivamente y se trasladó a vivir a California, donde asistió al Self Realization Fellowship, devota de su maestro budista Paramahasa Yogananda. Allí residió hasta su muerte, en noviembre de 1963, a la edad de 82 años.
GALERIA

Amelita como Violeta, La Traviatta

Teatro Colón, Buenos Aires (circa 1915)

Árbol genealógico Familia Galli

Amelita y familia Galli, Rosario, Argentina

Vanity Fair, James Abbe, 1918

Carta Astral Amelita

Teatro Galli Curci, NY (2005)

Teatro Galli Curci, NY (1922)

Casa de Amelita, Nueva York

Córdoba, Argentina

Villa Gaia, casa familiar, Córdoba

¿Porqué Amelita perdió su voz? (Dr.Oscar Bruno)

Amelita como Lakme

Retrato de H.Medina, donado al MET

Leo Galli, Los Angeles

Amelita y Yogananda

Amelita en su casa de La Jolla, California

Amelita como Violeta, La Traviatta

Teatro Colón, Buenos Aires (circa 1915)

Árbol genealógico Familia Galli

Amelita y familia Galli, Rosario, Argentina

Vanity Fair, James Abbe, 1918

Carta Astral Amelita

Teatro Galli Curci, NY (2005)

Teatro Galli Curci, NY (1922)

Casa de Amelita, Nueva York

Córdoba, Argentina

Villa Gaia, casa familiar, Córdoba

¿Porqué Amelita perdió su voz? (Dr.Oscar Bruno)

Amelita como Lakme

Retrato de H.Medina, donado al MET

Leo Galli, Los Angeles

Amelita y Yogananda
